Transformación Digital

Ecosistema Digital UC, el nuevo proyecto de transformación digital de la Universidad Católica

Están en fase de definición para implementar una plataforma única para la operación diaria de la universidad de funcionarios, académicos y estudiantes.

Por: | Publicado: Miércoles 19 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
La plataforma única comenzará a implementarse en 2024.
La plataforma única comenzará a implementarse en 2024.

Compartir

En 2021, en el marco del Plan de Desarrollo de la Universidad Católica 2020-2025, se creó la Dirección de Transformación Digital, una unidad dependiente de la prorrectoría, y que está empujando la digitalización de la casa de estudios.

El área de 60 personas, que encabeza el ingeniero comercial y máster en transformación digital, Mauricio Bernabó, ha implementado una serie de proyectos para optimizar la gestión, integrar sistemas y migrar las cuentas de correo.

Bernabó señaló que están trabajando en el desarrollo del Proyecto Ecosistema Digital UC, una iniciativa que tiene como objetivo definir un espacio digital de trabajo único para funcionarios, académicos y estudiantes, con el fin de potenciar la colaboración entre las diferentes unidades de la universidad e integrar información.

El ejecutivo comentó que la idea de crear este Ecosistema Digital comenzó a gestarse a mediados de 2022 y hoy están planificando su desarrollo y definiendo si replicarán algunos de los “buenos sistemas” que ya tiene la universidad o si buscarán un proveedor externo para crear una plataforma desde cero. Una vez que definan este punto, proyectan implementar el proyecto durante 2024.

Integrar 200 sistemas

Bernabó comentó que uno de los principales retos que abordaron fue la existencia de más de 200 sistemas diferentes que la universidad usaba para su operación, “lo que generaba problemas para la integración de datos”.

Definieron tres sistemas clave para avanzar. La primera tarea fue actualizar el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), la que fue encomendada a la multinacional Oracle, tras adjudicarse la licitación a fines de 2021.

Luego, en abril de 2023, actualizaron la plataforma Banner, que administra los procesos académicos, estudiantiles y de unidades académicas. Por ejemplo, para los alumnos se actualizó la inscripción y retiro de cursos; para académicos se agregó una nueva opción de calificación final y actualización de notas, y para las unidades, se modernizó la programación académica y el levantamiento de sanciones.

Y a mediados de 2022 comenzaron a modificar el sistema de recursos humanos, proceso que está en la última fase.

“Estos tres sistemas son la base para que el resto (de sistemas) se conecten dentro de la universidad”, afirmó Bernabó.

Además, en 2022 iniciaron el proyecto de migración de correos electrónicos a una sola plataforma -optaron por Microsoft- proceso que concluyó en mayo pasado con la migración de más de 140 mil cuentas.

Lo más leído